Para: colegas de Ford colonia / coordinadores de la conferencia internacional de trabajadores automotriz

Reciban un cordial saludo combativo, en nombre de nuestro sindicato: SINVENSOCUNIFORD Sindicato de Trabajadores Socialistas Unidos de la empresa Ford Motor de Venezuela queremos expresar por medio de la presente; algunos de los últimos acontecimientos en el tema económico nacional y casos particulares del sector automotriz.

 

No cabe duda que nuestro país está siendo sometido a las más duras pruebas de resistencia ante las constantes agresiones del imperialismo EEUU – U.E. que han sido dirigidas principalmente a la industria petrolera, pulmón de la economía del país; además de golpes de estados, ataque sistemático a la moneda, acaparamiento de los principales productos de la cesta alimentaria, saboteo a los servicios públicos entre otros. Todo esto con el objetivo de generar el mayor descontento social, conseguir la salida del gobierno de Nicolás maduro y revertir todas las políticas reivindicativas del proceso bolivariano.

El salario de la mayoría de los trabajadores se mantiene en devaluación constantemente producto de la guerra permanente desde los portales web que funcionan como medidores paralelos al del gobierno nacional y que han impulsado la dolarización de los precios de todos los productos de primera necesidad, devalúan a diario nuestra monera el Bolívar.

El salario mínimo nacional se ha convertido en un medidor simbólico, ya que se mantiene en 7.000.000 de Bolívares lo que equivalen a la fecha 1.5 $ mensual con lo que solo alcanza para comprar 1 Kg de queso.

Existen varios mecanismos utilizados por las empresas para el pago de los salarios para que estos no tengan incidencia en los derechos labores como vacaciones, prestaciones sociales, cajas de ahorros etc. consagrados en la ley del trabajo y en los contratos colectivos; en la mayoría de los casos las empresas pagan a sus trabajadores bonos por asistencia o por producción, lo que lleva a los trabajadores que están en condición de suspendidos en sus casas, solo perciban el salario mínimo nacional llevando a una precaria situación y a su vez en la mayoría de los casos a tomar la decisión del retiro voluntario.

En el caso particular de la empresa Ford motor, la gerencia sigue sus políticas de hostigamiento contra nuestra directiva sindical, delegados de prevención en salud y seguridad laboral con el objetivo de liquidar a nuestras formas de organización que hemos construido desde largo tiempo. Hoy en día por la misma difícil situación de crisis en el sector por la falta de ensamblaje, bajos salarios, discriminación laboral, además de la pandemia; ha logrado que muchos compañeros trabajadores afiliados y varios directivos sindicales hayan tomado la lamentable decisión del retiro voluntario, escenario que pudiera ir debilitando nuestra organización y el trabajo desarrollado en el sector en los próximos meses, ya que por ley el sindicato de empresas se mantiene habilitado con un mínimo de 20 afiliados de los cuales contamos hasta los momentos con 48 afiliados y 6 directivos sindicales.

Hemos decidido escribir este breve informe con la intensión de que ustedes evalúen nuestra situación en los términos orgánicos y económicos con el fin de lograr un financiamiento a nuestra organización en los principios de solidaridad internacional y así mantenernos en el combate de acuerdo a las orientaciones emanadas desde la primera conferencia internacional de trabajadores automotriz y bajo las experiencias revolucionarias de los trabajadores a nivel mundial. La forma del financiamiento en caso de ser efectiva, ustedes pueden definir si es de manera mensual o sería un solo aporte con el objetivo de nosotros iniciar un proyecto productivo que nos permita obtener los recursos para el mantenimiento de la lucha en el sector.

La situación de ensamblaje en el sector automotriz está paralizado un 90 %. La única empresa que ensambla quizás 10 unidades al mes es DONGFENG, CIVETCHI y en el caso Ford Venezuela se mantiene por un convenio entre la corporación y el gobierno de importar las unidades ya ensambladas para su comercialización en dólares, al igual que los repuestos.

Entre las metas como sindicato en los niveles organizativos estamos trabajando en visitas a los trabajadores de otras empresas para obtener un diagnóstico y tener una evaluación de quienes contamos para organizar un sindicato nacional que unificaría a los sindicatos que quedan, en un solo gremio o en su defecto estaríamos organizando un sindicato sectorial que permitiría por lo menos 2 delegados con cada centro de trabajo, este último aglutina no solo las ensambladoras, sino también las autopartes.

Estos son algunos puntos resaltantes de la compleja situación por la que estamos atravesando, pudiéramos dar más detalles y exponer otros puntos en consideración en caso de que ustedes no envíen sus preguntas, dudas o inquietudes, que con gustos le responderemos como en lo hemos hecho en casos anteriores…

Nos despedimos de ustedes con todo fervor revolucionario, esperando sea evaluado nuestros planteamientos y mantenernos consecuentes en la construcción de la unidad en la resistencia y lucha de los trabajadores.

 

Venezuela, 18 de Julio 2021

De: SINVENSOCUNIFORD

 

Acciones de Documento