Llamamiento de la Coordinación internacional de los Trabajadores de la Automoción a participar en la 2ª Conferencia Internacional de Trabajadores Automotrices en 2020 en Sudáfrica

¡Trabajadores Automotrices del mundo, traspasemos las fronteras y fortalezcamos la unidad internacional de los trabajadores!

download pdf

Estimados colegas y camaradas,

la 1ª Conferencia Internacional de Trabajadores Automotrices con más de 450 participantes de 21 países fundar en octubre de 2015 la Coordinación internacional de los Trabajadores de la Automoción. Ahora preparamos la 2ª conferencia en Johannesburg/Suráfrica entre el 19 y 23 de febrero de 2020. En donde los trabajadores automotrices del mundo podremos intercambiar nuestras experiencias y conocimientos con el fin de fortalecer nuestra capacidad organizativa promoviendo, apoyando y coordinando nuestras luchas internacionales, por el mejoramiento y sostenimiento de nuestras condiciones de vida y trabajo como: salarios más altos, reducción de jornadas de trabajo, cuidado del medio ambiente, la lucha por cada puesto de trabajo entre otras. Sabemos que cada uno de nosotros en nuestros países nos enfrentamos contra el capitalismo despiadado de las multinacionales y de cada uno de los gobiernos que buscan el recorte de los beneficios logrados por la lucha de los trabajadores automotrices, esta es la oportunidad de hacer frente a esa lucha de una forma solidaria internacionalmente, la unidad internacional es una herramienta muy fuerte para fortalecer la lucha contra estos enemigos de los trabajadores automotrices, y por nuestro objetivo de una vida próspera, digna y saludable para toda la gente, en armonía con la naturaleza - una sociedad sin explotación ni opresión“ (Resolución fundacional)



Que actividades se realizaran en la 2ª IAC?

En la 2ª IAC se realizaran diferentes actividades como: foros de cooperación internacional de cada uno de los consorcios, foros y talleres temáticos que serán enfocados al conocimiento de las condiciones laborales, la reivindicación y los programas de luchas en cada uno de los países, relación del medio ambiente y la industria automotriz entre otros temas de total interés para los trabajadores automotrices. Además tendremos una asamblea general de delegados en donde elaboraremos un programa de lucha del movimiento internacional de los trabajador@s automotrices a favor de nuestros intereses y objetivos, teniendo en cuenta los grandes cambios en el sector de la automotriz con la electromovilidad, la digitalización y la batalla de exterminio mutua de las multinacionales. Al finalizar tendremos un acto cultural internacional donde intercambiaremos muestras culturales de cada uno de los diferentes países que están presentes en la conferencia como Suráfrica, Alemania, Brasil, Corea del Sur, Japón, India, Argentina, Colombia, Italia y muchos más países alrededor del mundo.



Quienes organizan la 2ª IAC?

Somos una Coordinación Internacional de Trabajadores Automotrices independiente y suprapartidista, conformada por trabajadores del sector automotriz de diferentes países y distintos continentes.

La Coordinación Internacional de los Trabajadores de la Automoción se entiende como parte del movimiento internacional de obreros y sindicatos. Somos parte de los sindicatos, abogamos por el fortalecimiento de los sindicatos como organizaciones de lucha y fomentamos la unidad sindical sobre una base combativa.

Apoyados por diferentes organizaciones progresistas, buscamos la unidad y la solidaridad internacional para dar a conocer y apoyar las luchas de los trabajadores automotrices a nivel mundial, teniendo en cuenta que al final las consecuencias de la crisis de la industria automotriz se están descargando en cada uno de los trabajadores automotrices del mundo y es el momento de generar un cambio radical y decisivo por medio de la unidad y la solidaridad internacional.



Participa activamente en la 2ª IAC y fortaleceremos los lazos internacionales hacia la movilización de los trabajadores automotrices del mundo. ¡Recaudad fondos para los gastos de viaje de todas las delegaciones! ¡Apoyad la preparación en el lugar como brigadistas internacionales!

Si nosotros los trabajador@s, nos limitamos por cada consorcio, cada planta o cada país, perderemos.

Juntos formaremos una sola y superior fuerza de lucha y reivindicación por nuestros derechos.





 

Nos gustaría darle detalles de la segunda conferencia. Al igual que la resolución fundacional, los principios organizativos y la declaración final de la Conferencia Internacional de Trabajadores del Automoción, también pueden leerse completamente en la página web www.iawc.info

 

 

Metas de la 2. CITA

(decidido en la reunión del grupo del Grupo Internacional de Coordinación 7.12.2018)

.

La 2. CITA tiene como meta la materialización de una coordinación real de las luchas de los trabajadores de la automoción, tal como se dispuso en la resolución de fundación. Como segunda medida y en pro esa materialización es importante aumentar los participantes a 21 paises de todos los países importantes de la industria, así como de sindicatos internacionales. La tercera meta es extender nuestras coordinaciones a la lucha contra el avance de derecha de los gobiernos; en interés de los jóvenes trabajadores.

Para la realización de estas metas, la Coordinación de los trabajadores de la automoción de la 2. CITA deberían concretar una programa de lucha, en el que se formulen con exactitud nuestra visión del futuro y nuestras demandas más importantes en la lucha conjunta internacional. A continuación propuestas de los puntos claves:

  • Jornada laboral de 30 horas por semana o 6 horas diarias sin reducción salarial como la consigna económica más importante en la lucha por cada puesto de trabajo y de aprendizaje y contra el desempleo masivo;

  • Fortalecimiento de la unidad del movimiento ambientalista y de trabajadores en la lucha contra la destrucción de los medios naturales y el deterioro de la salud;

  • Trabajo conjunto con otros movimientos en la lucha contra el fascismo y contra la derechización de los gobiernos

  • Por una alternativa social sin explotación ni opresión en lugar de caos de crisis y guerras imperialistas.

 

 

Un borrador del programa de lucha debería estar disponible en ICOG el 1 de junio de 2019 para que pueda ser ampliamente discutido y mejorado en todo el mundo.

 

 

Desarrollo de la 2. CITA

(decidido en la reunión del grupo del Grupo Internacional de Coordinación 7.12.2018)

 

La 2. CITA tendrá 4 pilares, tal como en la 1. CITA: “Asamblea de delegados que toma decisiones, Foros de la cooperación internacional a nivel de consorcio, foros temáticos y talleres, programa cultural y de masas”. Para evitar que hayan cruces de horarios, la conferencia se extenderá a 4,5 días.

La Asamblea de delegados trabaja en base a los principios de organización y conserva el reglamento de la 1. IAC (anexo). Uno de los puntos principales será la concertación de decisiones acerca de un programa internacional de lucha.

Cada delegación expondrá un informe de su país sobre aspectos especiales en la concienciación, luchas y el movimiento de la CITA (cada presentación de 5 minutos + discusión). Los informes de país tendrán que ser enviados a más tardar el 01 de diciembre del 2019, para asegurar que sean traducidos y puedan ser expuestos.

Los foros temáticos contribuirán a un intercambio de información más profundo sobre las condiciones laborales y de vida, reinvidicaciones y formas de coordinación enfocados al programa de lucha.

Con respecto a los foros de cooperación internacional a nivel de consorcio, deberán tener lugar mínimo los siguientes: GM/Opel/PSA, VW-Multinacional, Daimler/Nissan/Renault, Ford, proveedores, quizá Fiat y Hyundai/Toyota.

Con la manifestación de masas nos dirijirémos a la población en general.

En el pleno de cierre se concertarán declaraciones conluyentes y resoluciones políticas.

Con la ceremonia de inicio, el programa de actividades vespertinas con la participación de todas las delegaciones y la ceremonia de cierre fortalecemos nuestra colaboración y la cultura internacional obrera.

Las inscripciones de actos para el programa deberán ser presentados a más tardar el 01 de agosto del 2019 (foros temáticos, foros a nivel empresa, talleres)

 

 

Carlos Luiz Prates Mancha (Brasil), Diego Rejon Bayo (España), Joern Kleffel (Alemania)

ICOG-Koordinatoren

(mailto: icog@iawc.info)

 

 

 

 

Acciones de Documento