BORRADOR DEL PROGRAMA DE LUCHA DE LA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TRABAJADORES/AS DEL AUTO - JOHANNESBURG / SUDÁFRICA, EN FEBRERO 2020
(BORRADOR DEL PROGRAMA DE LUCHA - download)
DEMANDAS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TRABAJADORES/AS DEL AUTO (IAWC)
1.) En los grandes fabricantes de automóviles se está llevando a cabo un proceso integral de reestructuración. Utilizando sus grandes beneficios, quieren alcanzar o superar la rentabilidad de los sectores tecnológicos más dinámicos de la economía. Ahí están en una carrera para poder utilizar mejor las nuevas tecnologías. Esta reestructuración es negativa para los/as trabajadores/as, fábricas enteras y miles de empleos han desaparecido ya. Los salarios y prestaciones sociales fueron reducidos. Quienes trabajamos, estamos sufriendo bajo estos ataques. El desarrollo tecnológico no mejoró las condiciones de vida de los/as trabajadores/as automotrices, se han perdido logros. Dada la posible transformación industrial que supondrá la movilidad eléctrica para todos los grupos automotrices y sus proveedoras, la IAWC rechazamos el objetivo del capitalismo de que el aumento en las capacidades de producción que generarán las nuevas tecnologías, tenga como consecuencia negativa la pérdida de
cientos de miles de puestos de trabajo, como anuncian las empresas.
JORNADA DE 30 HORAS A LA SEMANA O 6 HORAS AL DÍA, SIN REDUCCIÓN DE SALARIO.
Este es el lema económico más importante en la lucha por cada puesto de trabajo y de aprendizaje y contra el desempleo masivo. Permitirá distribuir la riqueza que se crea a través de una mayor capacidad productivay creará un mayor tiempo libre disponible para el desarrollo personal y social. Dada la menor necesidad de mano de obra que conllevan los avances tecnológicos, debemos distribuir el trabajo para mantener el empleo, reducir la explotación y mejorar la vida de los/as trabajadores/as. Tanto los cambios tecnológicos de la llamada Industria 4.0 como la posible crisis causada por la electromovilidad amenazan con la destrucción de miles de puestos de trabajo. Está claro que la unidad de la clase trabajadora es la manera de lograr estos objetivos. Debemos poner fin a los acuerdos de flexibilidad, aumentos en las cargas de trabajo y otras medidas que reducen los empleos todos los días.
La respuesta coherente de todos los sindicatos es terminar la colaboración en el aumento de la productividad y la flexibilidad y luchar por cada puesto de trabajo. Hacemos un llamamiento a toda la clase trabajadora para que nos unamos en la defensa de los puestos de trabajo y para mejorar las condiciones de vida y trabajo. NO ESTÁS SOLO, HAY PERSONAS COMO TÚ QUE LUCHAMOS INTERNACIONALMENTE.
2.) ¡LUCHA POR SALARIOS MÁS ALTOS!
Los salarios de los/as trabajadores/as disminuyen mientras que los beneficios de los empresarios aumentan. La crisis por el aumento de los precios consume los salarios y es necesario defender la supervivencia de los trabajadores. El personal recién contratado tiene salarios que no llegan ni a la mitad o a un tercio del del personal que tiene más tiempo en la empresa. Tenemos que mejorar los salarios; exigimos “a igual trabajo, igual salario” y un aumento general de los salarios.
3.) REDUCIR LOS RITMOS DE TRABAJO, MEJORAR LA SALUD
No podemos permitir que mientras los robots desplegados por los capitalistas destruyen puestos de trabajo, quienes realizan trabajos manuales enferman y sufren accidentes debido a cargas de trabajo inhumanas. El trabajo repetitivo en las compañías automotrices y las tasas de trabajo cada vez más estresantes debido a la aplicación de sistemas de medición automatizados, están causando enfermedades y lesiones en edades cada vez más jóvenes. Hemos de conseguir ritmos de trabajo más humanos para eliminar la sobreexplotación en el lugar de trabajo y garantizar la salud de todas las plantillas.
BAJAR LA EDAD DE JUBILACIÓN
Rechazamos los continuos ataques del capitalismo contra el derecho a la jubilación. Aumentar la edad de jubilación va en contra del progreso, el futuro y la razón. Exigimos lo contrario. En lugares donde las enfermedades son generadas por los altos ritmos de trabajo, que las personas mayores de 50 años sigan trabajando es un ataque a la salud.
4.) COMPROMISO SOCIAL POR LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y SOSTENIBLES.
Reforcemos la unidad de los movimientos ecologistas y obreros en la lucha contra la destrucción de los entornos naturales y contra el deterioro de la salud. No queremos decidir entre los puestos de trabajo o la protección del medio ambiente; ¡exigimos ambas cosas! ¡La protección del medio ambiente no es la culpable de la erradicación de puestos de trabajo, sino el afán de lucro de los consorcios multinacionales!
Tras la divulgación del fraude criminal en las emisiones, por la manipulación del software de los motores Diesel desde 2015, la cuestión del medio ambiente se ha convertido en un foco de discusión en la sociedad. Para lograr los máximos beneficios, los principales directivos de las corporaciones VW, Audi, Daimler y muchos más, aceptaron voluntariamente la destrucción del medio ambiente y un impacto masivo contra la salud que ha generado miles de muertes. En muchos países esto fue encubierto por los responsables de los gobiernos que han actuado como cómplices de los monopolios internacionales de automoción y energía.
Desde la Conferencia Internacional de Trabajadores del Auto (IAWC), somos conscientes del nivel contaminante de la industria del automóvil y las graves consecuencias que éstos tienen para el medio ambiente. Luchamos para que la producción de automóviles sea cada vez menos contaminante; que se produzcan vehículos de cero emisiones, tanto en su fabricación, uso y reciclaje. No aceptamos que las multinacionales aprovechen la necesidad de energías limpias para generar una reestructuración brutal de la industria a expensas de los/as trabajadores/as. Rechazamos una nueva estafa ambiental global: NO CAEREMOS EN SU POLÍTICA DEL MIEDO.
Pensamos que ha llegado el momento de decir “basta”. La industria del automóvil ha tenido un crecimiento exponencial con beneficios astronómicos; esta reestructuración las aumentará. Es por eso que son las empresas quienes tienen que pagar su reestructuración. Las condiciones de trabajo de los/as trabajadores/as deben mejorar. Exigimos la divulgación completa de todos los actos delictivos y el castigo y la responsabilidad personal de los responsables, con su capital privado. No aceptamos que las consecuencias del fraude criminal de los gases de escape caigan en las fuerzas laborales y sus familias, en los clientes y en toda la sociedad. Luchamos por una movilidad 100% libre de emisiones, por una movilidad del futuro sostenible y ambientalmente aceptable. ¡Por una electromovilidad en base a energías renovables! Ampliación del transporte público local y uso gratuito del mismo.
5.) RECHAZAMOS LA SUBORDINACIÓN A LA COMPETITIVIDAD DE LAS CORPORACIONES Y A SU LÓGICA DE LOS BENEFICIOS, que a menudo también es apoyada por líderes sindicales que firman acuerdos de reducción de salarios a favor de un aumento de flexibilidad que destruyen las condiciones de vida de los/as trabajadores/as, a favor de un aumento de los ritmos de trabajo, que destruyen la salud de muchos/as de nosotros/as. Como IAWC rechazamos esta política de colaboración entre clases y hacemos un llamamiento para reclamar soluciones positivas para quienes creamos riqueza todos los
días con nuestras manos o mentes en todas las compañías. “Defendemos el fortalecimiento de los sindicatos como organizaciones de lucha para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y promovemos la unidad sindical sobre una base combativa". (Resolución fundadora de la Coordinación Internacional de Trabajadores Automotrices en octubre de 2015)
6.) La sexta meta es la DEFENSA DEL FUTURO DE LA JUVENTUD OBRERA. Pensamos en los/as jóvenes, y por ello no podemos vender nuestros puestos de trabajo por muy altas que sean las indemnizaciones ¡luchamos por cada puesto trabajo! Las escalas salariales de segunda y tercera clase socavan el futuro de la juventud trabajadora y de las nuevas generaciones. Se enfrentan especialmente al trabajo temporal y con pocos derechos.
¡Exigimos el mantenimiento ilimitado de empleos de acuerdo con su capacitación y los empleos permanentes para todos/as los/as trabajadores/as jóvenes!
7.) En la industria automovilística y los proveedores, las MUJERES están subrepresentadas en muchos campos y se les paga peor. Además de esta forma de doble explotación, existe una opresión particular en las empresas a través de un trato desigual a las mujeres y las niñas, que puede llegar hasta la opresión sexual, el mobbing y la violencia. La carga de criar a los/as hijos/as y cuidar a sus familiares, la reproducción de la fuerza laboral se desplaza principalmente a las mujeres. Apoyamos la promoción de la mujer en las empresas y los sindicatos y colaboramos estrechamente con el movimiento internacional de mujeres militantes.
8.) Las compañías automotrices están utilizando agencias de empleo temporal y subcontratando a compañías externas, como una nueva forma de casi esclavitud llamada precariedad. Puestos de trabajo en compañías son calificados de temporales, cuando esos puestos son, de hecho, puestos permanentes. De esta manera obtienen un gran poder de presión sobre la voluntad de los/as trabajadores/as, logrando precariedades cada vez más crecientes e inaceptables.
Además, los sueldos y salarios de estas personas significan un ahorro en las cotizaciones que luego se usan como excusa para justificar el empeoramiento de las pensiones, ya que la empresa matriz declara su pago como un costo y no como un salario.
Exigimos la ELIMINACIÓN DE LOS CONTRATOS TEMPORALES Y LA SUBCONTRATACIÓN DE LA FUERZA LABORAL y que los trabajadores sean contratados directamente por las empresas principales. No aceptamos que mientras las empresas aumentan sus beneficios a través de mejoras tecnológicas, las consecuencias para los trabajadores sean despidos y empeoramiento de las condiciones. Por este motivo, es necesario exigir una tributación progresiva relacionada con el volumen de negocio de las
grandes empresas y aumentar las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, de modo que se contribuya lo suficiente para aumentar la jubilación y los derechos sociales, y se comparta la riqueza creada.
Devolución de las ayudas públicas recibidas por las empresas que realizan despidos colectivos o deslocalizaciones. La capacidad de las multinacionales para decidir la apertura o el cierre de plantas en cada país genera un chantaje continuo a miles de personas, tanto en las empresas matrices como en los proveedores. Las leyes también se utilizan para aprovechar las ayudas públicas que a menudo terminan directamente en aumentos de beneficios.
Exigimos a los gobiernos que eviten este uso de los recursos públicos exigiendo la devolución de las ayudas otorgadas a las empresas que deciden despidos, reubicaciones y medidas contra los/as trabajadores/as.
Pero sobre todo entendemos que la acción sindical contra las empresas y los gobiernos que los protegen es la mejor herramienta para evitar el chantaje y las decisiones contra los/as trabajadores/as.
9.) La 9ª meta es la extensión de nuestra coordinación en la LUCHA CONTRA EL AVANCE DE LA DERECHA Y DE LOS FASCISTAS EN LOS GOBIERNOS. Debido a la deriva hacia la derecha de los gobiernos y estados, los ataques a la clase trabajadora han aumentado enormemente. La represión política de las luchas de los obreros automotrices y sus familias ha aumentado. Al mismo tiempo, se ha desarrollado internacionalmente un cambio en la conciencia de clase que se ha expresado en una creciente movilización y en un aumento de las luchas. ¡Exigimos un verdadero derecho a la huelga legal en todos los ámbitos!
¡Contra la opresión y la división, establezcamos la lucha por más derechos y libertades democráticas y políticas en las empresas y en los sindicatos! ¡Por el reconocimiento de los derechos sindicales! ¡No hay sitio para las fuerzas reaccionarias y fascistas en las empresas! ¡Prohibición de todas las organizaciones fascistas! Por eso llamamos a trabajar conjuntamente con otros movimientos en la lucha contra el fascismo y contra los gobiernos de derecha. No podemos aceptar la discriminación por género, ideología, raza o condición.
10.) POR UNA ALTERNATIVA SOCIAL SIN EXPLOTACIÓN NI OPRESIÓN, en vez del caos de las crisis y las guerras imperialistas. ¡Necesitamos un debate de estrategia entre la fuerza laboral de la industria automotriz sobre alternativas anticapitalistas, sociales y socialistas!
El empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora es consecuencia de la creciente riqueza de unos pocos capitalistas y los monopolios internacionales. Las crisis y las guerras conducen al caos, al aumento de la miseria y también a la destrucción del medio ambiente. Esto es lo que este sistema capitalista pretende mantener sobre la base de la explotación. Las conquistas que hemos alcanzado nos pueden ser arrebatadas. Es necesario superar este sistema injusto.
Con el desarrollo de las guerras comerciales y la agravada competencia de los monopolios automotrices internacionales, el peligro de la guerra está aumentando. La rivalidad cada vez más agresiva está acompañada por la influencia de un modo de pensar nacionalista o socialchovinista sobre los/as obreros/as automotrices y sus familias. En lugar de involucrarse en los intereses de poder de los estados o corporaciones nacionales, los/as trabajadores/as tenemos que reflejar internacionalmente nuestros intereses de clase y fortalecer la solidaridad de clase internacional.
“No nos limitamos a la lucha por mejores salarios y condiciones de trabajo. Queremos una vida plena, digna y saludable para todas las personas en armonía con la naturaleza. Una sociedad sin explotación y opresión, porque otro mundo es posible ".
(Resolución fundadora de la Coordinación Internacional de Trabajadores Automotrices en octubre de 2015)
Acciones de Documento