Carta informativa internacional GM-Stellantis No. 24 - Agosto 2024
De la Coordinación del Grupo Stellantis/GM en la CIT: Estimados colegas, Los partidos fascistas y fascistoides obtuvieron sorprendentes ganancias en las elecciones europeas de 2024. El "Rassemblement National" de Marine Le Pen ganó en Francia, los "Fratelli d'Italia" de Giorgia Meloni en Italia y el fascista "Partido de la Libertad de Austria" (FPÖ) en Austria. En Alemania, el partido fascista AfD obtuvo el 15,9% de los votos. En los Países Bajos, un partido fascista lidera el gobierno. En la India, el gobierno fascista de Modi puede seguir gobernando a pesar de perder votos. En EEUU, el fascista Donald Trump podría ganar las elecciones en otoño. Los trabajadores deben asumir la demagogia fascista si quieren luchar por un futuro mejor.
Download PDF
La tendencia derechista procede de los gobernantes, que intensifican sus ataques contra la situación de los trabajadores, destruyendo puestos de trabajo o sustituyéndolos por trabajadores temporales sin derechos. Por ejemplo, GM cierra su planta de Bogotá (Colombia) y Fiat suprime puestos de trabajo en Turín. Pero las luchas de los trabajadores también están reviviendo. Tras el éxito de la gran huelga contra las "Tres Grandes" en Estados Unidos en otoño, 12.000 trabajadores de Brasil también se declararon en huelga contra la pérdida de puestos de trabajo en tres plantas de GM. Lo significativo en este caso fue que varias organizaciones sindicales habían convocado conjuntamente la huelga, que duró 17 días. En México, Audi consiguió un aumento salarial del 10%. En EE.UU., la votación a favor del sindicato UAW en Volkswagen fue un éxito, con un 73% de votos a favor.
En Fiat (Italia), los trabajadores de Mirafiori (Turín) se declararon en huelga por sus puestos de trabajo en febrero y en Pomigliano por la seguridad laboral en abril.
A finales de abril, los trabajadores del proveedor automovilístico MA France se declararon en huelga contra la deslocalización de sus puestos de trabajo a Polonia.
El sindicato ASOTRECOL de Colombia recibió por primera vez el apoyo oficial de la dirección de UAW en Estados Unidos. También se está desarrollando con éxito la lucha por los derechos sindicales en Tesla en Suecia, EE.UU. y Alemania. ¡Enhorabuena por todas estas luchas exitosas! Al mismo tiempo, tenemos que reforzar nuestra cooperación internacional en la lucha por el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo. A finales de abril, GM anunció el cierre de sus plantas en Colombia y Ecuador. Stellantis experimenta actualmente una caída de las ventas y del volumen de negocios, lo que podría servir de pretexto para nuevos ataques contra el empleo y los salarios.
El fascismo es el enemigo mortal del movimiento obrero. Ataca nuestros derechos sociales, aumenta la explotación en las fábricas y pretende la supresión abiertamente terrorista de los esfuerzos progresistas. En Alemania, el fascismo de Hitler prohibió los sindicatos en 1933. Los comunistas y sindicalistas fueron los primeros en ser perseguidos, encerrados en campos de concentración, torturados y asesinados. El fascismo divide al movimiento obrero mediante la política de "mi país primero" y el racismo, y es la punta de lanza del anticomunismo. Ante la catástrofe medioambiental mundial que ha comenzado, necesitamos una lucha medioambiental que cambie la sociedad. En interés de las compañías petroleras, automovilísticas y energéticas, los fascistas intentan destruir la conciencia de la necesidad de salvar el medio ambiente. El fascismo y la guerra imperialista son gemelos: los fascistas incitan a los trabajadores a la guerra contra sus hermanos de clase.
Es muy significativo que en muchos países, como Italia, Grecia, Estados Unidos o el Reino Unido, se estén produciendo protestas y bloqueos de trabajadores portuarios y del transporte contra los envíos de armas a Ucrania o Israel.
En un momento en que las ideologías fascistas vuelven a ganar influencia en muchas partes del mundo, la lucha antifascista se convierte en una tarea crucial para la clase obrera internacional. Por ello, llamamos a reforzar la persuasión entre los compañeros en los centros de trabajo y en los sindicatos contra la influencia de la demagogia fascista.
Una fuerte unidad internacional de la clase obrera debe contrarrestar la división situando en el centro nuestros intereses comunes de clase. Nuestra fuerza es la solidaridad internacional y la lucha común. ¡Se puede y se debe impedir el fascismo!
Queremos una vida rica, digna y sana para todas las personas en armonía con la naturaleza, una sociedad sin explotación ni opresión, porque otro mundo es posible. Esta es nuestra visión, por la que lucharemos más allá de las fronteras y superaremos todos los obstáculos con perseverancia y determinación.
Para ello, la "Coordinadora Internacional de Trabajadores de la Automoción" (CIAT) es cada vez más importante y urge reforzarla.
La 3ª Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción tendrá lugar del 20 al 24 de noviembre de 2025 en Pune, India. ¡Todos los trabajadores del automóvil militantes del mundo, sus amigos y familiares, sindicalistas y representantes sindicales, así como organizaciones y partidos están cordialmente invitados!
Estrechemos nuestros lazos en la preparación de la conferencia y formemos delegaciones fuertes en todas partes. En abril, una delegación del CIT de Alemania, Brasil y EE.UU. asistió a la conferencia Labour Notes en Chicago e hizo muchas nuevas conexiones. En Alemania se celebró recientemente con éxito la reunión anual de delegados del CIT.
El 5 de octubre de 2024 se celebrará en Bochum/Alemania un acto y un festival cultural para conmemorar el 20º aniversario de la huelga independiente de los trabajadores de Opel en Bochum en 2004, al que también están cordialmente invitadas las delegaciones internacionales.
¡Háblanos de tus luchas en las fábricas para combatir el peligro fascista y para preparar la 3ª Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción!
Acciones de Documento