Tercera videoconferencia del ICOG tomó decisiones importantes con visión al futuro
20 de febrero de 2022: Queridos compañeros y queridas compañeras, la tercera videoconferencia del Grupo Internacional de Coordinación tuvo lugar exitosamente en enero. Se deliberó y tomó decisiones importantes para el futuro trabajo. Temas centrales en el debate fueron el impacto de la pandemia de Corona, el desarrollo de la coordinación internacional del trabajo y la necesidad de mejorar la colaboración entre los elegidos Coordinadores Internacionales de Consorcios de la Coordinación Internacional de los Trabajadores de la Automoción.
Download PDF
La pandemia de Corona sigue afectando a los trabajadores del automóvil y a sus familias. Si bien es cierto que se mejoró el acceso a las vacunas y tests, de todas maneras el alegato de adopción de una vacunación obligatoria general no debe provocar danos como despidos para los trabajadores que no pueden permitirse la vacuna y/o el test o que no tienen acceso a estas. El ICOG tomó posición contra el egoismo pequeñoburgues y el pensamiento de libertad individual en cuanto a la vacunación. La demanda de Brasil por la abolición de los derechos de patentes fue aprobada.
Desde Alemania se informó sobre el movimiento reaccionario de los "Querdenker" (los inconformistas o movimiento antivacunas) y se demostró que las fuerzas fascistas lo promueven e aprovechan de ese movimiento. Desde Túnez y Brasil se informó que también hay negacionistas de Corona y antivacunas, los cuales como en Brasil provocaron, con la ayuda del gobierno Bolsonaro y sus partidarios, una polarización mucho mayor. Al mismo tiempo una tasa de vacunación de más del 90% en las gigantescas ciudades como São Paolo demuestra que las masas desean la protección contra Corona. En todos los paises se están extentiendo las demandas contra la descarga del peso de la crisis a las espaldas de los trabajadores y a favor de salarios más altos. Se informó sobre el aumento de los precios y que muchos han perdido mucho dinero debido al Corona.
El ICOG reafirmó el llamamiento para la participación activa del movimiento de los obreros automotrices internacionales en las manifestaciones mundiales por el clima. Seguimos con el debate en el movimiento ecologista. La difusión del llamamiento por el Día Mundial de la Lucha por el Medio Ambiente del ICOG en noviembre era justo lo que se necesitaba. Es de especial importancia no contraponer la lucha por la preservación del medio ambiente y el clima con la lucha por puestos de trabajo y que se asuma la plena responsabilidad por ambos temas. Esto sólo funcionará si profundizamos en las exigencias para la movilidad del futuro y en los cambios sociales necesarios. Conforme a nuestro Programa de Lucha Internacional tenemos que desarrollar más perfil en ello.
El ICOG se expresó preocupado en cuanto al creciente peligro de guerra. Los trabajadores automotrices no están en competencia nacional, sino juntos en solidaridad internacional. De acuerdo con esto, se aprobó una resolución contra la constante persecusión y opresión de sindicalistas en Belarús.
El ICOG discutió autocríticamente, que no le dio continuidad a la lucha contra el despido de 14 delegados (shop stewards) en VW Sudáfrica, que habían estado luchando por medidas de protección contra Corona. Un total de 20 delegados están afectados por despidos, pero 6 de ellos pudieron seguir trabajando despues de haber confesado su culpa.
Esta disputa sigue ahora ante el tribunal. El ICOG acordó una declaración de solidaridad, en la que subrayó la importancia del derecho de huelga legal, integral y en todo aspecto.
La solidaridad con esta lucha debe ser un punto esencial y debe estar en el foco del llamamiento para el Primero de Mayo, incluyendo el día 28 de abril, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En cuanto al desarrollo de la coordinación de las luchas por parte del ICOG se utilizó el ejemplo de Ford y GM para discutir cómo se están produciendo los cierres de plantas en Brasil e India, pero sobre todo como tienen lugar los despidos latentes. El enfoque principal en los tribunales y las ayudas estatales se dirigen contra la lucha por cada puesto de trabajo y conducen a un callejón sin salida. Desde Alemania se informó en concreto del éxito de la lucha contra el cierre traicionero de Opel Eisenach, que se estaba planeando. El punto fuerte fue la solidaridad internacional a través de las delegaciones francesas de PSA en el día de acción nacional del IG Metall. Se planteó autocríticamente que el ICOG debe enfocar su trabajo más en la coordinación internacional de las luchas. La cooperación del ICOG con los coordinadores internacionales de consorcio elegidos de la CITA (Conferencia Internacional de Trabajadores Automotrices) tiene que ser más estrecha.
Desde Sudáfrica se subrayó la necesidad del desarrollo de la colaboración de consorcio a través de la CITA. De esta manera, la separación del sector de los camiones y automóviles de Daimler llevó a la división de los trabajadores y debilitó la fuerza de lucha común como una sola fuerza.
Desde la India se informó de iniciativas esperanzadoras para unir a los sindicatos de las empresas de automóviles y proveedores. La externalización de partes de la empresas ha aumentado enormemente en el último año. Esto provocó despidos, recortes salariales y el deterioro de las condiciones de trabajo en todo el mundo. En Brasil, en una empresa proveedora de LG lucharon exitósamente por la preservación de sus puestos de trabajo.
Como resultados importantes de la reunión del ICOG se cuentan las decisiones sobre la preparación, movilización y participación de una delegación en la 3a Conferencia Mundial de Mujeres en Túnez del 3 al 10 de septiembre del 2022, así como el apoyo para la 3a Conferencia Internacional de los Mineros en septiembre del 2023.
Se aprobó por unanimidad el llamamiento del ICOG para el Día Internacional de la Mujer, que valoró en especial la lucha de las mujeres afganas por su liberación.
El ICOG aprobó una resolución de protesta y solidaridad contra la obstrucción de las elecciones sindicales en GM Silao/México. Poco después de nuestra reunión nos enteramos del gran éxito electoral del sindicato independiente SINTTIA y les felicitamos.
El plazo de solicitud para ser el país anfitrión de la 3a Conferencia Internacional de Trabajadores del Automovil en el año 2025 estaba previsto para finales de febrero de 2022. Todavía no hay aplicaciones. Se acordaron tres criterios para seleccionar y elegir un país para la 3a Conferencia Internacional de Trabajadores del Automóvil: a) un cambio de continente, b) un país con industria automovilística y de proveedores c) un movimiento combativo de trabajadores automotrices y fuerzas como apoyo local. El plazo de solicitud se ha ampliado hasta el 15 de julio de 2022. El ICOG espera ansiosamente sus propuestas y mociones.
Con saludos solidarios
Acciones de Documento