Carta de información internacional General Motors / Stellantis Nº 21 - Septiembre 2021
Estimados colegas Nuestra última carta informativa de marzo tuvo una respuesta internacional muy buena, con comentarios de Alemania, Italia, Australia, Marruecos, Francia, Polonia y México. Dos sitios web italianos lo publicaron, y se distribuyó además en Brasil y México. En Australia se imprimió junto con un prólogo en el que los trabajadores despedidos del sector del automóvil cuentan cómo han trasladado su gran experiencia en la lucha laboral a sus nuevos puestos de trabajo.
Download PDF
¡Super! Esta evolución positiva, combinada con las jornadas de acción que han tenido lugar en los últimos meses (véase más abajo), demuestra que es muy necesaria la coordinación de las luchas más allá de los muros de las empresas y de las fronteras nacionales. Fue una señal importante para dar a conocer la convocatoria de los compañeros italianos para la jornada de acción del 01 de abril con la última carta informativa. El comité de empresa de la lista Offensiv realizó una acción de puerta en Bochum / Alemania en ese día. Todos estos son pequeños pero significativos pasos de coordinación y cooperación práctica de las luchas obreras internacionales. Nuestra conexión con los demás se hizo más estrecha.
Felicitamos a los compañeros perjudicados en Bogotá / Colombia que lograron el reintegro de 20 compañeros despedidos por General Motors ante la Corte Constitucional de Colombia. Se trata sobre todo del éxito de la lucha histórica de su organización ASOTRECOL, que mantiene su vigilia en la carpa frente a la Embajada de Estados Unidos desde hace más de diez años.
También felicitamos a los trabajadores de la planta de GM en Silao (México), cuyos 6.500 trabajadores votaron por 3214 contra 2623 para rechazar un convenio colectivo que incluía bajos salarios, mala salud y seguridad y ninguna protección de Covid-19. Como el mal convenio colectivo era responsabilidad del sindicato mayoritario, la CTM, los trabajadores formaron un nuevo sindicato independiente llamado SINTTIA. También felicitamos a María Alejandra Morales Reynoso por ser la primera mujer en dirigir un sindicato en México.
Tras la fusión de PSA y Fiat para formar "Stellantis", el centro del conflicto industrial de los últimos meses ha sido la intensificación de la ofensiva de explotación, sobre todo la destrucción de puestos de trabajo en General Motors. El jefe de Stellantis, Tavarez, intensifica los ataques a la plantilla. Tienen su origen en la intensificación de la rivalidad en la competencia internacional de la industria automovilística y en el afán de lucro de los monopolios del automóvil. Los ataques más graves se han producido en las últimas semanas en relación con el tiempo de trabajo, con la presión por una semana de 84 horas en Sterling Heights / Detroit y las negociaciones de Opel con IG-Metall en Alemania para flexibilizar aún más las horas de trabajo. El anuncio de que la fusión supondrá un "efecto de sinergia" anual de 5.000 millones de dólares no deja lugar a dudas de que cabe esperar nuevos ataques a los puestos de trabajo, los salarios y las condiciones laborales. En cualquier caso, los gobernantes tratarán de hacer recaer aún más el peso de la crisis sobre nosotros, los trabajadores, nuestras familias y las amplias masas, aunque en Alemania se siga apostando por medidas paliativas de la crisis como el trabajo a jornada reducida. En todo el mundo, la falta de chips está provocando paradas de producción. GM, por ejemplo, tiene que parar temporalmente ocho plantas norteamericanas en septiembre.
El mundo se ve sacudido por la interacción de las crisis económicas, políticas, ecológicas, ideológicas, sanitarias y sociales, hasta el punto de provocar crisis sociales globales en varios países. La pandemia de Corona sigue desarrollándose sin control en muchos países del mundo. Según las cifras oficiales, hasta ahora ha habido más de 220 millones de infectados por Corona y más de 4,5 millones de muertes por Corona en todo el mundo. India (33 millones de infectados), Brasil (20 millones de infectados), Irán (5 millones de infectados), así como Malasia, Japón, Turquía, MexiKo, Indonesia y Tailandia se han convertido en focos de infección junto con Estados Unidos. En la India, 440.000 personas han muerto por el virus Corona hasta ahora, en Brasil son más de 580.000. En Michigan/EE.UU., la producción de automóviles tuvo que reducirse porque el 10% de los empleados tuvo que estar en cuarentena.
Cada día, hasta 10.000 personas mueren de Cocid-19, especialmente porque los países pobres reciben muy pocas vacunas. Se han desarrollado varias vacunas viables con una rapidez extraordinaria. Pero los grandes monopolios de la industria farmacéutica y los gobiernos que les sirven se niegan a liberar las patentes por razones de beneficio.
Al mismo tiempo, aumenta el peligro de guerra y se multiplican las catástrofes medioambientales: calor e incendios forestales, por un lado, e inundaciones, por otro. Los años 2020 y 2021 se convirtieron en un juramento de revelación de la incapacidad del imperialismo para resolver uno solo de los problemas de la humanidad.
De las fábricas:
Es necesaria la solidaridad con nuestros compañeros de la India: General Motors despidió el 12 de julio a los 1.086 trabajadores sindicalizados de su planta de Talegaon, cerca de Pune, después de que no aceptaran el "Programa de Despido Voluntario" ofrecido. General Motors está en proceso de vender la planta a Great Wall Motors, un monopolio chino, y ha detenido la producción. Los trabajadores se negaron a aceptar la oferta impuesta. Están organizados en el Sindicato de Empleados de General Motors India, que está afiliado a Shramik Ekta Mahasangh (SEM), afiliado a IndustriALL Global Union. Representantes del sindicato asistieron a la conferencia de trabajadores del sector del automóvil en Sudáfrica. GM ya había despedido a 1419 trabajadores en abril, contra lo que el sindicato presentó una reclamación. Solicitamos urgentemente que se envíen declaraciones de solidaridad a través de icog@iawc.info.
Alemania: Nuestros compañeros de Opel en Eisenach seguirán siendo exprimidos con ampliaciones de turnos, turnos de mañana y tarde los sábados. Flexible como le conviene a PSA en este momento. Ya se ha acordado una semana de seis días. Este acuerdo también se alcanzará en Rüsselsheim. El 26 de mayo, IG-Metall celebró una jornada de acción en Rüsselsheim contra estos planes de Stellantis. Vinieron delegaciones de Eisenach, Kaiserslautern y Bochum y quedó claro: ¡somos una sola plantilla y tenemos que mantenernos unidos y luchar en toda la empresa! En Bochum, Stellantis quiere enfrentar a los compañeros de los almacenes centrales franceses e italianos, chantajearlos para que renuncien a las primas de Navidad y de vacaciones y ampliar la jornada laboral sin compensación salarial. No estamos hablando de una empresa enferma. Para hacer aún más ricos a sus accionistas y declarar la guerra a VW y Toyota, quieren intensificar aún más la competencia. En Rüsselsheim se han intensificado los métodos de psicoterror y acoso de la dirección contra los compañeros. Desde hace algún tiempo, la dirección ha declarado que si no hay suficientes personas que declaren "voluntariamente" su voluntad de abandonar la empresa, no se descartarán los despidos por motivos operativos.
En Francia, el sindicato CGT convocó a sus colegas de Stellantis, Renault y subcontratistas a una jornada de huelga nacional el 22 de junio contra los crecientes ataques a los empleos, los salarios, las condiciones de trabajo y las pensiones. Acogimos muy bien la iniciativa y pudimos movilizar a una delegación de Alemania para que acudiera a Sochaux a la acción. Allí presentamos el trabajo del CAI y el espíritu de lucha de toda la empresa cobró vida. Se podría establecer un contacto firme desde Bochum hasta el centro de distribución de mercancías de Vesoul/Francia, que PSA quiere poner en competencia con el centro de distribución de mercancías de Bochum. La CGT apoya la demanda de una semana de 32 horas en toda Francia. Que nuestros compañeros franceses luchen por la semana de 32 horas y que nosotros planteemos la reivindicación de la semana de 30 horas con compensación salarial completa es la respuesta correcta al caos de la crisis capitalista. La solidaridad de los colegas franceses y alemanes se reforzó con esta jornada de acción.
Con las jornadas de acción en Alemania y Francia se dieron importantes señales contra los planes de horror de Stellantis y se reforzó la solidaridad internacional. Los trabajadores hablamos el mismo idioma porque tenemos los mismos intereses. La necesidad de jornadas internacionales de lucha debe seguir discutiéndose en las plantillas y los sindicatos. Nuestra fuerza radica en la lucha común y transnacional, y no en socavarnos unos a otros.
En México, GM ha anunciado 1.000 millones de dólares para construir una nueva fábrica electrónica. Poco después del anuncio, comenzaron las críticas desde Estados Unidos, encabezadas por la dirección del sindicato UAW (United Auto Workers), sobre por qué GM invierte en México y no en Estados Unidos. Enfrentar de esta manera a los trabajadores de Estados Unidos con los de México es perjudicial. Promueve la agitación social-chauvinista de fascistas como Trump que fomentan la división nacionalista en la clase trabajadora. Defendemos nuestros puestos de trabajo, pero nunca nos ponemos en contra de otras plantillas o nacionalidades.
Hay disputas similares en la planta de Vauxhall en Ellesmere Port/Inglaterra. La planta se reconvertirá para la producción de una nueva furgoneta eléctrica con un coste de 400 millones de libras (466 millones de euros). El Astra se fabricará allí sólo hasta 2022 y luego seguirá construyéndose en Rüsselsheim/Alemania. En Rüsselsheim, los primeros Astra con volante a la derecha ya han salido de la línea de producción. En este caso, Stellantis chantajeó al Estado, al sindicato y a los compañeros con la exigencia de que los contribuyentes se hicieran cargo de los costes de inversión, pues de lo contrario Stellantis se despediría de la isla británica. Ahora el Estado británico aporta el 10% de los costes de inversión. El contenido del chovinismo social es el mismo: dividir y enfrentar a los trabajadores por los intereses nacionales de los monopolios. Pero estos no son nuestros intereses y la influencia del chovinismo social es un grave problema al que los trabajadores tenemos que hacer frente.
Desde hace meses, los compañeros de Gliwice/Polonia son trasladados a la fábrica de motores de Tychy/Polonia o enviados a Francia. Se amenaza a los compañeros con que, si no quieren trabajar en Francia, deben aceptar la indemnización por despido.
Desde que se creó Stellantis este año por la fusión de Fiat Chrysler y la francesa PSA, la producción en Italia ha estado bajo escrutinio porque supuestamente cuesta más que en otros lugares de Europa. Stellantis está en conversaciones con el gobierno italiano sobre la posibilidad de construir una nueva fábrica de baterías (Gigafactory) en Italia. Ya tienen dos proyectos de fábricas de baterías en Francia y Alemania y quieren decidir sobre más gigafábricas en Europa y Estados Unidos a finales de este año. Italia es uno de sus principales centros de producción en Europa.
En última instancia, la ofensiva de las fábricas de explotación golpea el futuro de los jóvenes. Se les está robando la perspectiva de un aprendizaje, un trabajo y un empleo permanente. Contra esto tenemos que unirnos aún más y luchar juntos por nuestras reivindicaciones para el futuro de la juventud. En el punto seis del programa de lucha del CAI exigimos: "Porque pensamos en los jóvenes, no podemos dejar que compren nuestros puestos de trabajo, por muy alta que sea la indemnización. Luchamos por cada puesto de trabajo. Los salarios de segunda o tercera clase socavan el futuro de nuestra juventud trabajadora y de la nueva generación. Los jóvenes de la clase trabajadora se ven especialmente afectados por la falta de derechos a través del trabajo temporal y los contratos de duración determinada. ¡Exigimos el empleo permanente de todos los aprendices según su formación y la determinación permanente de los jóvenes trabajadores! Por un sistema educativo gratuito al más alto nivel".
También queremos recordar de nuevo que en el 2º CAI se aprobó una resolución con el mandato: "(...) Por lo tanto, el 2º CAI devuelve a las bases la consulta sobre la adhesión al frente único antiimperialista y antifascista".
Mientras tanto, el 1 de mayo se anunció la formación de este frente unido de 500 organizaciones de los 5 continentes. El ICOG escribió en su carta informativa del 1.6.21: "Se ha vuelto a preguntar al IAC si quiere participar en el frente unido y en su comité consultivo. Sin embargo, dado que en el 2º CAI no se alcanzó la mayoría necesaria del 80% para la participación, el ICOG no puede decidirlo a posteriori. El Movimiento Internacional de Trabajadores del Automóvil es una amplia alianza con diversas fuerzas, que aún debe ampliarse. Sin embargo, muchos participantes y organizaciones participantes del CAI se han apuntado a participar en el frente único antiimperialista y otros lo están considerando. Por lo tanto, proponemos que estos participantes se unan para formar una plataforma en el CAI, por ejemplo, como "Plataforma frente unido antiimperialista en el CAI". Esta puede participar en el frente único antiimperialista y antifascista y solicitar formar parte de su comité consultivo. Por favor, escribe lo que piensas sobre esto y quién quiere participar en el frente único antiimperialista y en esta plataforma". (Por favor, envíe sus comentarios directamente al ICOG).
Han pasado muchas cosas en los últimos meses y hemos podido dar un buen paso adelante en la unión de los trabajadores a nivel internacional y en la coordinación de nuestras luchas. Sigamos juntos construyendo la solidaridad y la unidad internacionales. Envíennos sus informes periódicos desde las fábricas, especialmente sobre los debates en las plantillas y no sólo sobre las luchas o los ataques. Sólo así podremos procesar esto juntos y desarrollarlo más.
Con saludos militantes,
Frank, Fritz y Verena
Acciones de Documento